Logros y propuestas

Carrera docente y regularización

Nuestros logros

  • Pasaje de Ayudante de primera a JTP mediante EPID para investigadores docentes regulares.
  • Regularización mediante concurso cerrado por artículo 73 para ID y docentes con más de 5 años de antigüedad.
  • Regulación de las condiciones de ingreso y actividad de los Ayudantes de segunda.

Nuestras propuestas

  • Elaborar diferentes perfiles de investigador/a docente (ID) con el objetivo de valorar de forma ecuánime las diferentes actividades.
  • Carrera docente (cómo promover de JTP a Adjunto, y luego a los niveles restantes).

Escuela Secundaria

Nuestros logros

  • Paritaria de máximo de 30 alumnos por aula.
  • Modificación del máximo de horas docentes: de 25 a 30hs.
  • Incorporación de cargos de profesor/a por fuera de la POF por dividir un curso por tener más de 30 alumnos.
  • Pago de horas extra a docentes que tenían menos del 20 por ciento de horas como institucionales.
  • Regulación provisoria que garantiza que nadie tenga menos del 20 por ciento de su carga horaria de horas institucionales.
  • Reconocimiento de puntaje extra por interino en los concursos para “suplentes” contratados así en pandemia.
  • Concurso en todas las materias de la modalidad técnica en electrónica del ciclo superior.

Nuestras propuestas

  • Nuevo reglamento de concursos para la Escuela Secundaria.
  • Revisión del reglamento de búsquedas de la Escuela Secundaria.
  • Ciudadanía política para les docentes de la Escuela Secundaria.

Gremiales

Nuestros logros

  • Reencasillamiento a la grilla salarial del CCT sin que nadie pierda.
  • Nuevo reglamento de concursos (incluye veedores gremiales, puntaje adicional para graduades e interinos, entre otras cuestiones).
  • Paritaria para habilitar concursos híbridos.
  • Semestralización de los talleres iniciales.
  • Año sabático.
  • Artículo 14: cobertura de vacantes mediante búsqueda cerrada.
  • Incorporación de docentes MAF a las búsquedas cerradas.
  • Desprecarización de más del 40% del total de docentes de la UNGS (pasaje de MAF a Simples).

Nuestras propuestas

  • Reducción de las horas frente a estudiantes de los cargos simples a 4hs.
  • Reglamento de búsquedas de la UNGS (construir algunos puntos en común para los 4 Institutos).
  • Elaborar funciones según cargo y dedicación.

Condiciones de trabajo y licencias

Nuestros logros

  • Creación del Espacio de lactancia.
  • Paritaria para regular las condiciones de trabajo en la modalidad Educación a distancia.
  • Comisión de Condiciones y Ambiente de Trabajo (abordamos temas en relación al trabajo en el marco de la pandemia, mobiliario de las aulas, campo de deportes, climatización, etc.).
  • Licencia por razones de estudio.
  • Licencias para docentes simples interinos con más de 3 años de antigüedad (como si fuesen regulares).
  • Licencia por maternidad y paternidad extendida (conseguimos la licencia más larga del sistema universitario en ese momento).

Nuestras propuestas

  • Día del docente universitario el 16 de abril con asueto.
  • Licencia por violencia por motivos de géneros.
  • Licencia por tratamiento de fertilización asistida.
  • Licencias por IVE/ILE.

Bienestar de lxs Afiliadxs

Nuestros logros

  • Rueda de turismo sindical.
  • Precios mayoristas en la Yerba y Miel.
  • “Pan bajo el brazo” por nacimiento de hijx y “Monto de ayuda solidaria” dos veces al año por hijxs con discapacidades o enfermedades crónicas.
  • Cuotas sin interés y descuentos en librería.
  • Descuentos y cuotas sin interés en “Óptica Sorrentino”.
  • 2×1 en actividades culturales en el auditorio de la UNGS.
  • Canastas navideñas.
  • Canastas escolares.
  • ICEEC (Cursos, charlas y talleres).

Nuestras propuestas

  • Agregar lugares de recreación y turismo.
  • Sumar descuentos en más locales.
  • Agregar más productos de la economía social a precio mayorista.

Lucha por el salario y el presupuesto universitario

  • Continuar promoviendo la participación en todas las instancias (consultas, asambleas, actividades, marchas, etc.)
  • Continuar fortaleciendo alianzas y articulaciones con toda la comunidad universitaria, muy especialmente con estudiantes. También con otros sindicatos universitarios conurbanos (dentro y fuera de CONADU) y otras organizaciones de trabajadores.
  • Apostar a la unidad y la articulación de todas las luchas contra el ajuste y el neoliberalismo en sus diferentes expresiones.
  • Trabajar para la construcción de una Federación federal (que no funcione como sindicato único), representativa, democrática, y que potencie a las asociaciones de base.